Tipos de fogata

noviembre 21, 2017

Continuando con la investigación sobre las fogatas, fogones y hornos para un campamento scout, te comparto algunos tipos de fogatas que pueden servir para diferentes objetivos.

Recuerda que, independiente del tipo, ellas tienen una misma regla: fogata iniciada, fogata apagada. La seguridad del bosque es lo principal.

Fogata Estrella:

Si la cuestión es de hambre, la fogata tipo estrella es la indicada, pues no genera humo ni llamas en exceso. Podríamos decir que es un "fuego en bajo".

Para construirla, iniciamos el fuego tipo pirámide y colocamos cinco troncos (leños) alrededor de este, dando la forma de una estrella.

Fogata Scout, tipo estrella.

Atento: solo ubica una de las puntas del tronco en contacto con el fuego. A medida que se vaya consumiendo, vas arrastrándolo hacia el centro.

Fogata Pirámide:

Este tipo de fogata es utilizada para reuniones nocturnas, pues su calor es constante y se distribuye uniformemente. Si estás pensando en una noche de cuentería, mitos y leyendas, esta es la mejor opción.

Para construirla, coloca una buena cantidad de yesca en el centro de la fogata. Luego, clava una estaca en la mitad de la yesca y apoya sobre ella diferentes ramas, formando un círculo. Recuerda dejar una "puerta" que esté alineada con la dirección del viento.

Fogata Scout, tipo pirámide.

Para iniciarla, utiliza un fósforo sobre la yesca. A medida que la fogata vaya tomando fuerza, agrega más leña. Ve aumentando el tamaño de esta. Recuerda siempre dejar el espacio para la "puerta al viento".

Fogata Reflector:

Si el campamento es en tierras frías, presta mucha atención a este tipo de fogata. El objetivo de esta es brindar calor a una o dos personas. Claro, ello dependerá de su tamaño.

Para construirla, ubica un lugar plano y prepara un espacio donde ubicar la yesca, las varas y el combustible (¿Qué es una fogata?). Luego construye una pared de viento, apilando varios troncos o piedras. Trata de imitar la imagen de ejemplo.

Fogata Scout, tipo reflector.

Todo el calor que genere la fogata se reflejará sobre la pared, por lo que no es aconsejable tener cerca de esta objetos que puedan derretirse o iniciar fuego fácilmente. Por cierto, antes de olvidar, la pared puede estar construída a unos 30 o 40 centímetros del fuego.

Conclusiones:

Existen otros tipos de fogatas, pero algunas de ellas tienen función específicas como fogones y hornos por lo que las presentaré en otras entradas.

Por lo pronto podemos afirmar que, de acuerdo a nuestro objetivo, siempre existirá un tipo de construcción para crear y mantener fuego en el campamento.

Recuerda que lo más importante es vigilar la fogata en todo momento y, cuando hayamos finalizados la actividad, verificar que esta quede completamente apagada y fría. Esta es una tarea que nunca puede olvidar un scout.

¿Qué te pareció el artículo? Recuerda que puedes dejarme cualquier pregunta o mensaje en la caja de comentarios. Estaré muy feliz de leerte y ayudarte. Además, te invito a compartir esta entrada con tus amigos scouts, para que cada vez seamos más jóvenes escultistas.

Y recuerda: ¡Siempre Listos!

Fuentes:

--
Por:

Pablo Morales G.
Scout

Juan Carlos Morales S.
Scout retirado

2 comentarios

  1. Respuestas
    1. Hola,¿Cómo estás?
      Gracias por tu comentario, es por ustedes que hago este blog
      Un saludo de mano izquierda
      Pablo

      Borrar

También te puede gustar